15 de julho de 2012

1

10 Consejos para Emprender con Pocos Medios








Comenzar una nueva actividad económica requiere capital. Sin embargo muchos emprendedores terminan aprendiendo que el capital sólo no es ninguna garantía de éxito.
Muchas empresas, como la burbuja de Internet demostró muy bien, comenzaron con millones en sus arcas para terminar en los “caños”. Mientras que unas pocas empresas con presupuestos muy reducidos eventualmente crecieron hasta llegar a ser éxitos extraordinarios. ¿Cómo puede ser esto?
El éxito en los emprendimientos no es necesariamente un concurso de billeteras gordas.
Por el contrario, es un ejercicio de inteligente gestión financiera, cuidadosa planificación estratégica y sí, mucha suerte.
Los emprendedores exitosos saben como estirar al máximo cada peso o dólar de que disponen.

10 Consejos para las Emprendedoras y Emprendedores con Escasos Recursos Económicos

1. Establece metas realistas 

El primer paso que cada empresaria/o debe dar para la puesta en marcha de una nueva actividad es determinar correctamente el alcance y tamaño de su negocio.
Muchos empresarias/os simplemente se lanzan a la idea de iniciar un negocio, sin comprender lo que la empresa realmente implica: las necesidades financieras, los conocimientos de gestión, y conocimientos tecnológicos, necesidades de recursos humanos. Finalmente se quedan cortos con lo que realmente puede hacer.

establecer metas realistas es el primer paso para emprender
Estudia nuevamente la empresa que tienes en mente y determina si está dentro de un rango que realizable y deseable.

2. Planifica tus gastos correctamente

Muchos empresarios inician un negocio sin la menor idea de los costos. O bien sobreestiman el costo, o peor, subestiman los recursos financieros necesarios para capitalizar correctamente el negocio. Esto es especialmente evidente en la preparación de lasproyecciones financieras en el plan de negocios.
Algunos empresarios preparar las proyecciones financieras con números que no cuadran con otras secciones del plan de negocios (ej. La sección de Comercialización habla de las campañas televisivas con un presupuesto de $200!). Algunos ni siquiera incluyen una lista de suposiciones para explicar en que basaron sus números. De la nada sienten que sus negocios pueden crecer un 20% el primer año y un 40% el segundo, sin explicar como se puede conseguir ese crecimiento.

3. Financia tu negocio con inteligencia

Para muchos emprendedores no hay una sola fuente que le permita financiar toda la operación. El dinero proveniente de una fuente (por ejemplo: la madre) puede ser suficiente para adquirir las materias primas pero aún así necesitará dinero como capital de trabajo.
Los emprendedores necesitan ver el financiamiento como la suma de las partes de su negocio: lo que tu financias son los activos individuales que necesitas para el negocio.
Te debe preguntar siempre: ¿Cuál es la mejor forma de financiar este activo usando la menor cantidad de dólares por adelantado? La fuente ideal de financiamiento es la que provee el mayor período de pago, al menor interés, requiere poca o ninguna garantía y no demanda responsabilidad personal. Ay, casi un cuento de hadas. Lo siguiente mejor opción es elegir, dadas sus prioridades, lo que tiene más sentido para tí y tu negocio.

4. Pon tu dinero donde fructifique

Los emprendedores de escasos recursos tienen una cosa en común: les falta dinero y a menudo luchan por conseguir capital para su empresa. El capital para la puesta en marcha de una empresa va a una de estas inversiones: "activos fijos" (muebles, mobiliario y equipo), o "activos de trabajo" (inventario y capital de trabajo).
A pesar de la falta de capital, muchos emprendedores invierten la mayor parte del dinero en equipamiento elegante y unas oficinas muy chick (gastos que una empresa que está luchando por surgir puede muy bien obviar). Este es un error común en la toma de decisiones. Los emprendedores exitosos invierten todo lo posible en capital de trabajo –lo que trae cash y ventas- y lo menos posible en activos fijos.

5. ¿Es este el momento adecuado?

El momento oportuno puede ser clave para el éxito de una puesta en marcha. Hay un tiempo apropiado y un mal momento para abrir un negocio, especialmente si tu negocio es de naturaleza cíclica o de localización estacional. La apertura de un espacio minorista en tu shopping mall favorito, o tu propia conveniencia no deberían ser sus razones para iniciar un negocio. Por el contrario, debes planificar detenidamente los meses en que la cresta de la demanda de su producto termina.

6. Controla el efectivo

Dicen que el cash-flow o flujo de fondos es el alma de una pequeña empresa. Y con razón. Tu negocio sobrevivirá sólo mientras tenga dinero en efectivo para pagar sus obligaciones financieras. Con un capital limitado, el flujo de efectivo controla cada decisión en empresas con pocos recursos, y puede ser la única manera de navegar durante su fase inicial.
Una regla clave para emprendedores: sólo cuando tienes suficiente dinero en efectivo puedes siquiera empezar a pensar de los beneficios. Muchas empresas fallan no porque no tienen suficiente capital, sino porque fracasan en planificar apropiadamente la etapa de escasez de capital.

7. Impulsa las ventas

Hacer crecer las ventas depende de varios factores: la naturaleza de la empresa, su ubicación, el nivel de la competencia, y la intensidad de la comercialización y promoción que lleve adelante.
El objetivo de todo emprendedor escaso de recursos debe ser conseguir ventas inmediatamente. Si tienes un préstamo bancario o te financiaste con tu tarjeta de crédito, por ejemplo, tus acreedores no te permiten retrasar sus pagos simplemente porque tú estas todavía en el proceso de desarrollar sus ventas. Quieren cobrar ¡ahora!
Por lo tanto necesitas impulsar la comercialización de tu empresa, quizás con unos volantes esta semana, un pequeño anuncio en el diario local la siguiente, o mediante el envío de gacetillas y contribuir con artículos en revistas, blogs o sites que tu mercado objetivo visita.
La regla clave es dedicar al menos 2 horas diarias al marketing. Conoce los pasos que dará antes y después de abrir para maximizar las ventas y ayudar al negocio a apurar el crecimiento de las ventas.

8. Equilibra tus objetivos de ventas y beneficios

Las ventas y los beneficios no siempre van de la mano. Algunos emprendedores están dispuestos a recortar sus beneficios en un esfuerzo por mejorar las ventas. A menudo el volumen por si sólo no será capaz de compensar la pérdida de beneficios. Trata de mantener la ganancia bruta al menos igual que los promedios de esa actividad. Esfuézate por encontrar el equilibrio entre una sólida política de capturar ventas sin sacrificar los márgenes de beneficio necesarios.

9. Se “delgada/o y miserable”

Una empresa que lucha por arrancar no necesita pesos muertos. Mantiene tus costos fijos bajos y gasta sólo en las cosas que pueden contribuir a mejorar sustancialmente lo esencial (o sea, invierte, no gastes...). Si todavía puedes funcionar adecuadamente desde la oficina que tienes en tu casa, no hay necesidad de arrendar un espacio de oficinas en la zona céntrica. Evita contratar a un empleado permanente si todavía puede arreglarse con personal temporal y estacional.
Cada dólar gastado debe estar directamente vinculado con los ingresos: gasta un níquel (5 ctvs) sólo cuando usted esté segura/o que obtendrá 10 centavos de retorno :-).

10. Domina las herramientas financieras

Como propietaria/o de su negocio, tú eres responsable por la vida y crecimiento de tu empresa. Eso implica saber, no sólo el marketing o los aspectos productivos de su negocio, sino las herramientas financieras que necesitas para gerenciar tu empresa efectivamente.La comprensión de las finanzas de tu negocio te dará el control de su dirección.
Aunque esto puede resultar intragable para algunos emprendedores, conocer el aspecto económico del negocio te dirá donde ha estado, a donde se dirige y cuán rápido llegará. Por supuesto que puedes contratar un contador o alguien que le lleve los libros, pero TU misma/o DEBES entender tu flujo de fondos (cash flow), ingresos, estados de ganancias y pérdidas y el punto de equilibrio (break-even-point).
Besos..


Aprendam sempre e
sigam fazendo arte.





ps: amigas do facilisimo que deseen comentar entren a mi blog personal


http://artesdayza.blogspot.com/ 


Las quiero...


13 de julho de 2012

4

Vincha elegante pap




Material: 
-- un vincha de plástico-- Hilo para bordado de crochet, tricot

-- cadenita de perla o strass 

--pegamento silicone frio o caliente


 Tiempo: 1 hora




Pongas un poco de pegamento en el principio de la vincha y va envolviendo con el hilo
Pongas los hilo de forma perfecta, con cuidado de no superponer las líneas. Esto es realmente más fácil de lo que parece.

Envolver hilo de bordado alrededor de la vincha y en la parte inferior, para prender bien, va poniendo pegamento.
Deje que se seque. Usted está casi listo para la última parte - confía en mí esta parte se va rápido!
Decida dónde desea que el ajuste para iniciar en su banda para la cabeza y empezar a colocar el revestimiento a la banda para la cabeza envolviéndolo a la banda para la cabeza. Los diamantes de imitación son más caros, por lo que puede comenzar más arriba en la banda. Decidir el número de vueltas que desea entre cada cuenta / de piedra y mantenerla constante.

Aquí está la muestra con cuentas de cristal (se trata de dos vueltas entre cada cuenta).
Aquí está la muestra con joyas de fantasía (esto es cuatro vueltas entre cada piedra). La muestra original de color azul de arriba es dos vueltas entre cada piedra
Continúe envolviendo el asiento hasta el final de la cinta para la cabeza o el lugar equivalente en el que comenzó el corte en el otro lado lo que es igual.
 
Corte el exceso de adornos. Asegure el hilo a la parte de atrás de la cinta craneal con con pegamento y deje secar.
Finis! 


Besos..

Aprendam sempre e
sigam fazendo arte.

ps: amigas do facilisimo que deseen comentar entren a mi blog personal


http://artesdayza.blogspot.com/ 




Las quiero...

9 de julho de 2012

4

flores 3 formas de hacer...como fazer...

 




 






































































PAP: http://byday.wordpress.com


Besos..


Aprendam sempre e
sigam fazendo arte.


ps: amigas do facilisimo que deseen comentar entren a mi blog personal


http://artesdayza.blogspot.com/ 


Facebook

https://www.facebook.com/Yzarts
 


Las quiero...

7 de julho de 2012

1

6 Cosas Que Debes Saber Antes De Montar Tu Propio Negocio






¿Te consideras una mujer emprendedora? ¿Estás pensando en independizarte y montar tu propio negocio? A lo mejor te hace muchísima ilusión y estás soñando con la libertad de ser tu propia jefa, la flexibilidad de horarios y el poder tener más tiempo para ti y para tu familia. O con la libertad económica que crees que te vas a conseguir.
He recibido muchos mensajes de mujeres como tú que tienen una idea en mente y les gustaría llevarla a la práctica, o que no saben muy bien qué quieren hacer pero tienen claro que desean tener su propio negocio y trabajar por su cuenta; o incluso que tienen claras las dos cosas pero no saben por dónde empezar.
Pero también recibo mensajes de mujeres con problemas económicos que creen que montando su propio negocio todo se solucionará. Antes de dar ese paso quiero que tengas claras unas cosas (no todas buenas, te anticipo):
  • Un negocio no es una píldora mágica. Probablemente ya lo sepas, pero te lo confirmo, montar un negocio no es un camino de rosas. Un porcentaje altísimo de nuevas empresas se arruinan en los 5 primeros años. No es fácil y quiero que lo tengas presente, no es una pastillita mágica para salir de tu estado actual. Así que piensa muy bien cuál es tu motivación, la razón por la que quieres montar tu negocio. Si es porque quieres dinero rápido o porque  te aburre tu trabajo actual y no sabes qué hacer, puede que no sea la mejor opción para ti. (Si estás dudando te recomiendo el libro "El libro negro del emprendedor" de Fernando Trias de Bes).
  • No vas a generar beneficios inmediatamente. Tienes que ser consciente de que tardarás entre 6 meses y varios años en tener beneficios (dependiendo del tipo de negocio y de cómo te muevas), por tanto, es importante que cuentes con ahorros o apoyo económico para superar esa fase. Porque abrir un negocio cuando no tienes suficientes recursos económicos será muy estresante y no te dejará pensar con claridad ni invertir en tu negocio (algo imprescindible). Así que por favor no lo dejes todo de la noche a la mañana, compagínalo con tu trabajo si puedes, empieza a ahorrar, averigua formas de financiación o ayudas disponibles.
  • Tendrás que convivir con la incertidumbre (y disfrutar). Una cosa en común entre la ciencia y tu propio negocio es la incertidumbre. No sabes si un experimento va a salir o no, si te van a dar la beca o proyecto, donde vas a ir cuando se acabe la financiación. Con tu negocio pasa igual, no sabes cuando empezarás a generar beneficios, ni donde estará tu negocio de aquí a dos años, ni si encontrarás todos los clientes que quieres, si les gustará tu producto,etc. Una característica importante de un emprendedor es que disfruta con la incertidumbre. ¿Y tú? Si necesitas una gran estabilidad para ser feliz (sueldo fijo a final de mes, todo controlado) puede que no sea para ti.
  • Tienes que ser fuerte y perseverante. No sólo los comienzos son duros sino que recibirás críticas y opiniones desinformadas y además cometerás errores. Si te rindes a la primera de cambio, ante el primer contratiempo, no vas a llegar muy lejos. Ignora todo eso, sé fuerte y perseverante. Sigue tus convicciones y metas y busca gente que te apoye y sepa por lo que estás pasando. Rodéate de otros emprendedores, en eventos, por medio de las redes sociales, conferencias. Aprende de los errores y considéralos un paso más hacia el éxito. Si tienes claro que esto es lo que quieres, haz lo que haga falta para recobrar los ánimos cuando te de un bajón.
  • Tienes que aprender y rápido. Una de las cosas más gratificantes (para mi) de tener tu propio negocio es que necesitas estar continuamente en formación, aprendiendo y adaptándote a los cambios y a lo que tus clientes quieren. Esto te permite desarrollarte como persona y aprender muchísimo. Procura estar al día de lo que pasa en tu negocio, de lo que falla, de lo que se puede mejorar, de lo que quieren tus clientes, etc. Aprende de los mejores, no tiene sentido que reinventes la rueda, sino que aprendas de los que están donde tú quieres estar.
  • ¡Es muy gratificante! No quiero que te quedes con lo negativo. De hecho, si hasta ahora te ha parecido todo negativo piénsatelo dos veces antes de dar el paso. Para mi, dejar mi carrera científica y montar mi propio negocio, pasar de un sueldo fijo al mes (al menos mientras durara la beca) a tener que buscarme yo las habichuelas supuso un gran desafío y un cambio radical de mentalidad. No es lo mismo ser una empleada (o una becaria) que una emprendedora. Es muy gratificante ser capaz de crear y montar tu propio negocio. Tener que estar continuamente aprendiendo y adaptándote a los cambios; tener que implementar nuevas técnicas, superar la inseguridad y el miedo y poder controlar lo que haces, cuando lo haces y cómo lo haces.

Conclusiones

En resumen, aunque no es mi intención desanimarte, quiero que seas realista y sepas en qué te estás metiendo; que tengas clara la razón por la que lo vas a hacer, tu principal motivo. Que te asegures de que tienes (o que puedes conseguir) los recursos económicos que necesitas, que no pierdas el tiempo intentando hacerlo todo tú sola y sin ayuda, y te rodees de gente que ya ha pasado por eso y te puede aconsejar.
Que si estás convencida de que es lo que quieres te armes de valor y des el primer paso, y para inspirarte te dejo esta cita del libro "Rojo y Negro" de Stendhal:
"Que un camino no deja de ser hermoso porque haya espinas que lo flanquean."

Besos..

Aprendam sempre e
sigam fazendo arte.





ps: amigas do facilisimo que deseen comentar entren a mi blog personal


http://artesdayza.blogspot.com/ 


Las quiero...

5 de julho de 2012

0

Como Tener Clientes Felices...




El cliente fidelizado o feliz, como yo prefiero llamarlo, es la clave para lograr una empresa sana y en crecimiento.
Por suerte para transformar un comprador en un cliente feliz, sólo hace falta tener en cuenta 8 tips básicos:
Conoce a su cliente, pide sus datos. Lo ideal es poder tener la mayor cantidad de información con respecto a los gustos, deseos y necesidades de esa persona para poder personalizar al máximo la comunicación y las promociones. Lo importante es no hostigar con el pedido de información, sino que puede ir haciéndose en contactos periódicos.
Mantente en contacto. Si ya cuentas con algunos datos, ¡pónte en contacto! Acá todas las estrategias son válidas, desde promociones de descuento, salutaciones especiales, juegos, etc.
conoce a tus clientesEvalúa qué experiencia tiene el cliente en cada contacto con tu empresa. Pide a familiares o amigos que sean "compradores misteriosos" y haz un relevamiento de sus vivencias e impresiones en diferentes etapas del proceso: cuando visitaron el local, llamaron por teléfono o les enviaron el producto.
Dedica parte de tu tiempo a mejorar tu producto/servicio. Establece algunas horas a la semana para investigar e interiorizarte en nuevas tecnologías o prestaciones que te permitan innovar. Además pueden plantearse reuniones periódicas de creatividad con los empleados de la empresa.
Haz de la atención al cliente una política de tu empresa. Establece estándares de calidad y desarrolla normas sobre como debe ser atendido un cliente. Premia la vocación de servicio de tus empleados.
Valora el tiempo de los clientes. En un mundo donde prevalece la satisfacción inmediata y la ley de: "el tiempo es dinero", lo peor que puedes hacer es dejar a los clientes esperando. Analiza el proceso de compra para hacerlo más rápido y amigable.
Ante una queja; reconoce el problema, pide disculpas y explica cuales son las alternativas para solucionarlo. Cometer errores es humano y un problema comunicado y solucionado a tiempo hasta puede ser valorado por el cliente. Lo importante es explicar cual es el inconveniente y las formas de solucionarlo aunque representen una pérdida para la empresa.
Tiempo después de realizada la compra, pide a su cliente que evalúe la misma. A todo el mundo le incomoda ser juzgado, pero al realizar una pequeña encuesta a los compradores, obtendrás una muy valiosa información sobre las fortalezas y debilidades de tu empresa o emprendimiento, como así también de las expectativas y necesidades de los clientes.



Besos..

Aprendam sempre e
sigam fazendo arte.





ps: amigas do facilisimo que deseen comentar entren a mi blog personal


http://artesdayza.blogspot.com/ 


Las quiero...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...